ESTREIA: La Oficina para La Adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en Hijos de Rivera.
En Hijos de Rivera, la innovación no es una moda: es una forma de ser. La compañía gallega, creadora de marcas icónicas como Estrella Galicia, ha demostrado una vez más que tradición y disrupción no solo son compatibles, sino complementarias. En 2024, y con la vocación de seguir liderando desde la diferencia, Hijos de Rivera puso en marcha una ambiciosa apuesta por la Inteligencia Artificial: la creación de ESTREIA, su Oficina para la Adopción de la Inteligencia Artificial.
El objetivo era claro: aprovechar el potencial de esta tecnología para mejorar la productividad, impulsar nuevos ingresos y reforzar el vínculo con clientes y empleados. Y lo hizo con el acompañamiento de Valhalla en un proyecto que marca un antes y un después en la forma de trabajar, pensar y crear dentro de la compañía.
Un viaje colectivo hacia la inteligencia aumentada
Desde el inicio, ESTREIA se concibió como mucho más que un proyecto tecnológico: es una iniciativa transformadora con visión a largo plazo. En su primera fase, se diseñó un modelo de adopción de IA personalizado, colaborativo y alineado con la cultura única de Hijos de Rivera.
Se identificaron 13 áreas clave con las que trabajar y se involucraron a más de 100 personas en itinerarios de aprendizaje y co-creación, ofreciendo formaciones personalizadas a cada departamento y conectando la IA con su realidad diaria, sus retos y oportunidades.
Estas sesiones derivaron en una amplia identificación de oportunidades —más de 200 casos de uso detectados—, que fueron priorizadas según su impacto y viabilidad. Como resultado, se priorizaron los primeros 40 casos de uso para, a continuación, seleccionar con un Comité Decisor los primeros 6 casos de uso a implementar en el primer año para generar un impacto tangible en el negocio.
Del propósito a la acción: diseñando la Oficina de IA
Valhalla acompañó a Hijos de Rivera desde el diseño conceptual de ESTREIA hasta su despliegue operativo, activando un modelo completo que abarca personas, procesos y tecnología. El proceso incluyó:
– La creación de la Oficina de Inteligencia Artificial ESTREIA, definiendo su modelo de gobernanza, operativa y hoja de ruta.
– La formación de 102 personas clave, pertenecientes a 13 departamentos estratégicos, con sesiones introductorias sobre IA adaptadas a su realidad funcional y sectorial.
– El diseño y coordinación de sesiones de identificación de casos de uso.
– La identificación de 204 oportunidades de aplicación de la IA.
– La creación de fichas detalladas de casos de uso.
– La aplicación de un proceso de priorización y selección de una short-list de los cuales se escogieron 6 para puesta en marcha en el primer año.
– El diseño de una narrativa estratégica de IA, tanto para posicionamiento externo como para alineamiento interno con la cultura de la compañía y la creación de una red de impulsores internos —los EstreIAs—, embajadores que lideran el cambio en sus equipos y ayudan a consolidar la adopción de la IA en toda la organización.
Un modelo de adopción escalable y diferencial
El enfoque de Hijos de Rivera con ESTREIA no ha sido técnico, sino estratégico. Un modelo de adopción que comienza por las personas, conecta con la cultura, identifica oportunidades reales y construye soluciones con impacto. La IA no se impone, se incorpora; no sustituye, maximiza.
Gracias al trabajo conjunto con Valhalla, la Oficina de Inteligencia Artificial ya se ha convertido en un referente interno y en una palanca clave para el futuro. Un proyecto vivo, con hoja de ruta, gobernanza y ecosistema de partners y soluciones —Microsoft, Google, AWS o MIT—, preparado para seguir escalando su impacto en los próximos años.
Porque ser inconformistas también es apostar por el futuro
Con ESTREIA, Hijos de Rivera reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la autenticidad. Una compañía que, como dice su propósito, no quiere ser la más vendida, sino la más querida. Y que ahora, gracias a la IA, tiene aún más herramientas para conseguirlo.